EL GOBIERNO MUNICIPAL CELEBRA EN AGOSTO EL MES DE LA LACTANCIA MATERNA
La semana mundial de la lactancia materna, instaurada oficialmente por OMS / UNICEF en 1992, es actualmente el movimiento social más extendido en defensa de la lactancia materna. Se celebra en más de 120 países, del 1 al 7 de agosto. En adhesión a esta resolución el Gobierno Municipal a través de Atención Primaria de la Salud se realizarán diferentes actividades promocionando la alimentación por lactancia materna, entre otras, durante el mes de agosto, en el marco del Programa Municipal “Mirar y ver … a tiempo”, se llevarán a cabo diversas actividades.
Es esta una buena oportunidad para recordar que en el ámbito del CATDI se continúa trabajando a través del Programa antes mencionado, promoviendo la lactancia, brindando información sobre el desarrollo de los bebes y acompañando a las mamás en la crianza con apego.
La Semana Mundial de la lactancia materna es auspiciada por la Alianza Mundial pro Lactancia Materna (WABA, una alianza mundial de redes y organizaciones que protegen, promueven y apoyan la lactancia materna).
¿Por qué fomentar y proteger la lactancia materna?
La leche materna es el único alimento que el niño/a necesita para los primeros seis meses de vida. Otro tipo de alimentos o bebidas, inclusive de agua, aumentaría el riesgo de que tenga diarrea u otra enfermedad. La leche materna es la “primera vacuna” del bebé, no existen fórmulas alternativas para su protección. Le brinda todos los elementos que necesita para crecer sano. La leche de la madre está adaptada a sus necesidades, por lo que la digiere más fácilmente que cualquier otra leche.
Siempre que sea posible, todos los bebés deben recibir la leche de su mamá desde la primera hora de vida, ya que es irremplazable para su crecimiento y desarrollo. Por este motivo, se recomienda la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de edad y hasta los dos años o más, con el agregado de alimentos adecuados para la edad del niño.