INAUGURACION DEL LABORATORIO DE LA ESCUELA Nº 3
El intendente municipal, Alfredo Fisher estuvo en la mañana de hoy viernes en la Escuela Nº 3 “Gral. José de San Martín” acompañando a la comunidad educativa en el acto de inauguración del nuevo laboratorio del establecimiento, obra realizada en el marco del programa municipal “Fortaleciendo mi Escuela”, y que tuvo desde el estado municipal una inversión de 480 mil pesos aproximadamente.
En el mismo participaron las autoridades de la Escuela, encabezadas por su directora Marita Fondovilla y distritales como la Inspectora Jefe Distrital, Patricia Desiderio, Inspectora areal de Educación Secundaria, Isabel Yannuzzi, e inspectora de Educación Artística Elina Berardi. Por su parte también estuvo presente el Secretario de Gobierno Marcelo Dascón junto a las Directoras de Educación Paula Cruz y de Cultura Alejandra Casemayor.
El programa Fortaleciendo mi Escuela fue implementado en el año 2015, donde a partir del trabajo conjunto entre el gobierno municipal, consejo escolar y asociaciones cooperadoras, se desarrollan mejoras edilicias que contribuyan a un mejor funcionamiento de las instituciones educativas del distrito, para que éstas sean más seguras y confortables
Pensar es algo que hacemos casi siempre en colaboración con otros, rara vez es algo que ocurre de manera independiente, como una actividad solitaria, lo mismo ocurre con el pensamiento científico que se centra en la capacidad de experimentar y sacar conclusiones a partir de evidencias
En este sentido, el gobierno municipal aporta a las escuelas la posibilidad de contar con espacios propicios de acceso al conocimiento, para que puedan impartir el valor de la ciencia, creando un entorno de aprendizaje que motive y desafíe a los alumnos a investigar a través de acciones tales como proponer preguntas sobre objetos y situaciones que los rodean, explorar materiales, objetos y situaciones, actuar sobre ellos y observar qué sucede, hacer observaciones cuidadosas de objetos, organismos y situaciones usando todos sus sentidos, describir, comparar, clasificar y ordenar en función de características y propiedades observables, usar una variedad de herramientas simples para extender sus observaciones, participar en investigaciones sencillas, trabajar de manera colaborativa con otros, discutir y compartir ideas.
El Intendente Municipal, Alfredo Fisher remarcaba “lo hicimos con un trabajo en conjunto y con un programa municipal que se forma con recursos nacionales del Fondo Educativo”, resaltando posteriormente la necesidad de que las escuelas tengan su laboratorio en óptimas condiciones “se puede hablar de experiencias físicas durante la clase, pero es diferente cuando podemos presentarlo a través de una experiencia, por eso apostamos desde el estado para que cada escuela tenga un espacio para desarrollar esas experiencias, es importante que tengan este espacio para acercarse al mundo científico desde la escuela y a seguir trabajando porque vamos a tener muchos más desafíos, la Escuela Nº 33 es uno de los baluartes de la educación de Laprida”.
Hoy esta escuela cuenta con los recursos necesarios para concretar las actividades científicas mencionadas a partir de la decisión del gobierno municipal de invertir en la construcción de un espacio para poder ponerlas en práctica, entendiendo que todos los ciudadanos tienen derecho a aprender ciencia y tecnología, y que la escuela debe cumplir el rol central en la distribución social de esos conocimientos este gobierno apuesta a la dotación de elementos necesarios para que los niños se inicien desde los primeros años de su escolaridad en el pensamiento científico
La Directora del Establecimiento, María José Fondovila expresaba su agradecimiento al trabajo en conjunto de municipio, Consejo Escolar y cooperadora como así también “a las autoridades educativas de la Escuela que iniciaron este proyecto, Sra. Mirian Dascón y Elina Berardi, el laboratorio es parte de otro un proceso de interrupción de las practica empíricas que permiten conocer y reflexionar sobre las actitudes científicas que deben aprender y desarrollar capacidades con los modos de producción del conocimiento científico”, y dirigiéndose a los alumnos agregaba “disfruten de este espacio, cuídenlo y hagan uso de él como parte de su formación”.
La educación científica tiene la oportunidad y el deber de formar una mirada del mundo potente, propia, libre de dogmatismos y fanatismos, que nos habilite para seguir aprendiendo y construyendo con otros durante toda la vida, para cualquier ámbito en el que nos desempeñemos. Se trata de una mirada que nos empodera y nos da herramientas para ser protagonistas del futuro que queramos crear junto con otros. en esta concepción del conocimiento radica la prioridad que el gobierno municipal está otorgando a la construcción y/o acondicionamiento de los laboratorios en las escuelas.


