SE CONMEMORÓ EL DÍA DE LA TRADICIÓN EN LA PLAZOLETA JOSÉ HERNÁNDEZ

Flanqueado por dos ilustraciones alusivas a la figura de Martín Gómez, ilustre soguero argentino, el busto monumento a Don José Hernández, autor del Martín Fierro, ayer, la Plazoleta que lleva su nombre recibió a la comunidad y sus instituciones para conmemorar el Día de la Tradición.

Recordando la fecha de nacimiento del creador de Martín Fierro y autor del libro homónimo que consagró su leyenda, cada 10 de noviembre, en nuestro país, celebramos el Día de la Tradición, que es un día que evoca y sirve de reconocimiento y valoración de nuestras tradiciones: un conjunto de textos literarios, ritos, costumbres, que se transmiten de padres a hijas e hijos, de generación en generación, a través del tiempo y que son propias de un lugar, lo que nos hace amarlo y elegirlo para siempre.

Costumbres que nos identifican y forman parte de nuestra tradición: el mate, el asado, los almuerzos de los domingos, las reuniones de amigos contando cuentos, las tortas de cumpleaños, los nombres heredados, los centros tradicionalistas, las danzas criollas, los grupos folkloristas y más.

Encabezado por el Intendente Municipal, Alfredo Rubén Fisher, el acto se realizó en un día soleado en el que también estuvieron presentes, el Presidente del Honorable Concejo Deliberante, Marcelo Dascón y la Presidenta del Consejo Escolar, María Fernanda Jaime; el Secretario de Gobierno, Cristian Sampayo Álvarez, el Secretario de Protección Ciudadana y Orden Público, Daniel Bayonés, funcionarios del Gabinete, concejales, consejeros escolares y, claro, instituciones tradicionalistas y agrupaciones de peñas folklóricas que cada día del año dan vida a nuestras tradiciones.

Como todos los años, este acto se realizó conjuntamente con la comunidad educativa del CEC N° 801 -y la coordinación de la Dirección de Cultura-, que presidió el acto con su Bandera de Ceremonia, que fue portada por su abanderada, Abril Montero, que estuvo escoltada por Mara Bidegain y Raúl Figueroa, quienes estuvieron acompañados por la directora del establecimiento, Mariana Pirozzolo.

Izaron la Bandera Nacional, el Intendente Fisher junto a la Directora del CEC N° 801, que habían trasladado hasta el mástil integrantes de la Cooperador del CEC y de las instituciones tradicionalistas; tras lo cual se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino.

Junto al Intendente Fisher, representantes de las instituciones tradicionalistas de Laprida, depositaron la ofrenda floral en el busto homenaje a José Hernández.

Evocaron con sus palabras, su prosa y poesía gauchesca esta fecha tan especial, Cata Ugarte, representante de la Peña El Caldén y Juan Iriart, con sus versos; un encuentro de palabras que busca siempre nuestras raíces y el fortalecimiento de nuestros lazos de hermandad y nuestro apego al terruño.

Vino después el reconocimiento y recuerdo para el ilustre soguero Martín Gómez, a su legado, creaciones y sabiduría; nacido en Chascomús y que vivió en Ranchos, donde falleció; quien fuera inspiración para cristalizar una fecha: el Día Provincial del Soguero, que fuera impulsado por el Intendente Fisher, en su paso por la Legislatura bonaerense como Senador Provincial, y que se conmemora los 11 de noviembre, establecido mediante la Ley 15.346 de 2022.

Fisher hizo entrega del diploma que certifica el N° de Ley, a Benedicto Colantonio; a quien también obsequió los cuadros con las ilustraciones con la figura de Gómez, para que formen parte del taller de nuestro reconocido soguero local.

La danza y la música se hicieron lugar, y fueron los alumnos y alumnas del CEC N° 801, quienes junto a sus profes compartieron la “Chacarera del violín” para celebrar este día.

¡Feliz Día de la Tradición!

Compartir esta noticia